MSc. Ing.Agr. Verónica Araniti
Univ. Nacional de Cuyo - Mendoza

Ingeniera Agrónoma, Especialista en Docencia Universitaria y Magister en Ciencias de los Alimentos (Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza, Argentina); Experto en Cata de Aceite de Oliva (Universidad de Jaén, España). Ha realizado estadías de capacitación referidas al cultivo e industrias del olivo en Estados Unidos (UCA Davis), en España (UJaén), en Italia (UNIPerugia y UNIBari) y en Chile (UChile). Es Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, siendo docente de grado en la Carrera de Ingeniería Agronómica y de postgrado en “Maestría en gerenciamiento de negocios agroindustriales” y en “Maestría y Especialización en Cultivo e Industria del Olivo”. Ha realizado docencia internacional en el marco del programa Erasmus+. Es Responsable Técnica y Patrimonial del Laboratorio Sensorial “Panel de Cata Mendoza de Aceite de Oliva” desde 2010, con reconocimiento ininterrumpido COI (Consejo Oleícola Internacional) desde 2012. Ha actuado como Directora/Codirectora de Proyectos de investigación y extensión de la UNCuyo y como Coordinadora-Integrante de proyectos internacionales de cooperación (Italia, Chile) vinculados al aceite de oliva virgen. Jurado en concursos: Olivinus (Mendoza), Argoliva (San Juan), Baiooc (Buenos Aires), Biol y Biolethic (Italia). Autor de publicaciones referidas al aceite de oliva virgen. Co-autora del libro “La Olivicultura en Mendoza, Raigambre de una actividad que se renueva” (2011) y del libro “Aceite de oliva virgen: conocerlo, desearlo, venerarlo” (2021). Disertante en Congresos, Jornadas. Participación en la organización y dictado de numerosos cursos de capacitación y/o perfeccionamiento, talleres y jornadas de actualización referidos a alimentos en general y en particular vinculados olivo y aceite de oliva.

Ingeniera Agrónoma, Especialista en Docencia Universitaria y Magister en Ciencias de los Alimentos (Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza, Argentina); Experto en Cata de Aceite de Oliva (Universidad de Jaén, España). Ha realizado estadías de capacitación referidas al cultivo e industrias del olivo en Estados Unidos (UCA Davis), en España (UJaén), en Italia (UNIPerugia y UNIBari) y en Chile (UChile). Es Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, siendo docente de grado en la Carrera de Ingeniería Agronómica y de postgrado en “Maestría en gerenciamiento de negocios agroindustriales” y en “Maestría y Especialización en Cultivo e Industria del Olivo”. Ha realizado docencia internacional en el marco del programa Erasmus+. Es Responsable Técnica y Patrimonial del Laboratorio Sensorial “Panel de Cata Mendoza de Aceite de Oliva” desde 2010, con reconocimiento ininterrumpido COI (Consejo Oleícola Internacional) desde 2012. Ha actuado como Directora/Codirectora de Proyectos de investigación y extensión de la UNCuyo y como Coordinadora-Integrante de proyectos internacionales de cooperación (Italia, Chile) vinculados al aceite de oliva virgen. Jurado en concursos: Olivinus (Mendoza), Argoliva (San Juan), Baiooc (Buenos Aires), Biol y Biolethic (Italia). Autor de publicaciones referidas al aceite de oliva virgen. Co-autora del libro “La Olivicultura en Mendoza, Raigambre de una actividad que se renueva” (2011) y del libro “Aceite de oliva virgen: conocerlo, desearlo, venerarlo” (2021). Disertante en Congresos, Jornadas. Participación en la organización y dictado de numerosos cursos de capacitación y/o perfeccionamiento, talleres y jornadas de actualización referidos a alimentos en general y en particular vinculados olivo y aceite de oliva.